El pasados 26 y 27 de noviembre se realizó el Encuentro de Cocineras Tradicionales en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGI). Dicho evento es organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo, con el objetivo de abonar al fortalecimiento y difusión del Patrimonio Gastronómico del estado, Es así que en su … Sigue leyendo 10º Encuentro de Cocineras Tradicionales en Guanajuato.
La Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial
El 16 de noviembre del 2010 la UNESCO declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Gastronomía Mexicana, bajo el título “La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva – El paradigma de Michoacán” como reconocimiento a su creatividad, diversidad y trascendencia, por “ser un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas … Sigue leyendo La Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial
San Pascual Bailón
Los 17 de mayo se celebra a San Pascual Bailón, fraile franciscano que nació en Torrehermosa en el reino de Aragón, el 24 de mayo de 1540. Este día de coincidió con la fiesta de Pentecostés, "la Pascua del Espíritu Santo”, por lo que recibió el nombre “Pascual”. De los siete y los 24 años … Sigue leyendo San Pascual Bailón
III Ciclo el Sabor y el Saber.
La Universidad de Guanajuato anunció que para la 64 de la Feria Internacional del Libro del Universidad de Guanajuato (FILUG) regresará el foro el Sabor y el Saber. Un espacio creado para hablar de la relación entre la literatura y la gastronomía, así como reflexiona y releer a la comida y la desde diferentes áreas … Sigue leyendo III Ciclo el Sabor y el Saber.
Discada
La discada es un platillo tradicional del norte de México formado por una mezcla de carnes, embutidos y verduras que, toma su nombre del instrumentos de cocción donde se prepara. Un circulo metálico y cóncavo que originalmente funcionó como pararte de los discos del arado, pero al desgastar su filo pierden su utilidad primaria de … Sigue leyendo Discada
Guanajuato de mis sabores
Guanajuato de mis sabores será un #FestivalGastronómico que, en palabras de sus organizadores, busca promover la expresión de corrientes innovadoras que garantizan la continuidad de ese patrimonio culinario y de productos alimenticios que se producen en la región. La primera edición de dicho evento se realizará los días 03 y 04 de septiembre en el … Sigue leyendo Guanajuato de mis sabores
Los Gusanitos o fruta de horno.
De la rica y añeja tradición pandera que posé Guanajuato, los gusanito y frutas de horno (panecillos hechos con harina, huevo, vainilla y canela que se venden en tiendas o plazas públicas) son un de los elementos indispensables y en ocasiones poco valorados. Los guanajuatenses consumimos estos panecillos de manera cotidiana, sin embargo, también forman parte de celebraciones en … Sigue leyendo Los Gusanitos o fruta de horno.
Las Charamuscas
El Diccionario enciclopédico Larousse de la Gastronomía Mexicana , define a las charamuscas cómo: “Figurillas hechas de caramelo, que originalmente tenían forma de un churro retorcido, pero el ingenio del mexicano ha logrado obtener diferentes formas. Se prepara con piloncillo hervido en agua; cuando éste alcanza su punto exacto de cocción, se retira del … Sigue leyendo Las Charamuscas
El Daiquiri
El Daiquiri es uno de esos cocteles tan popular y versátil que se ha convertido en toda una familia coctelera elaborada con ron y cualquier fruta. Respecto a su origen: F. G. Haghembeck escribió: nació en uno de los bares más famosos del mundo: La Floridita en La Habana. Daiquirí es el nombre de una … Sigue leyendo El Daiquiri
El Mole María Isabel
La calle de Juan Valle en la ciudad Guanajuato es conocida por ser sede del registro Civil, pero también, en un rinconcito del #17 se encuentra un expendio del Mole María Isabel. Cuando entras al establecimiento te recibe la peculiar mezcla de aromas que da el chile seco molido y el chocolate, característicos de un … Sigue leyendo El Mole María Isabel