El Diccionario enciclopédico Larousse de la Gastronomía Mexicana , define a las charamuscas cómo: “Figurillas hechas de caramelo, que originalmente tenían forma de un churro retorcido, pero el ingenio del mexicano ha logrado obtener diferentes formas. Se prepara con piloncillo hervido en agua; cuando éste alcanza su punto exacto de cocción, se retira del … Sigue leyendo Las Charamuscas
El Daiquiri
El Daiquiri es uno de esos cocteles tan popular y versátil que se ha convertido en toda una familia coctelera elaborada con ron y cualquier fruta. Respecto a su origen: F. G. Haghembeck escribió: nació en uno de los bares más famosos del mundo: La Floridita en La Habana. Daiquirí es el nombre de una … Sigue leyendo El Daiquiri
El Mole María Isabel
La calle de Juan Valle en la ciudad Guanajuato es conocida por ser sede del registro Civil, pero también, en un rinconcito del #17 se encuentra un expendio del Mole María Isabel. Cuando entras al establecimiento te recibe la peculiar mezcla de aromas que da el chile seco molido y el chocolate, característicos de un … Sigue leyendo El Mole María Isabel
LA LEYENDA DE LAS COMADRES
Verdolaga / Portulaca oleracea Nuestro país se consumen más de 350 especies de quelites, es decir plantas, hojas, tallos o flores comestibles, que son parte integral de nuestra cultura alimentaria, desde tiempos ancestrales. Algunas son protegidas en diversos agroecosistemas, como la milpa; pero en su gran mayoría crecen de manera silvestre en los diferentes ecosistemas … Sigue leyendo LA LEYENDA DE LAS COMADRES
2º El Sabor y El Saber, Foro de Gastronomía y Literatura FILUG
Por segundo año consecutivo la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG), presenta el foro El Sabor y El Saber. Un espacio creado para hablar de la relación entre la Gastronomía y Literatura. Para la edición 63 de la FILUG, El Sabor y El Saber presenta un programa conformado por tres actividades: … Sigue leyendo 2º El Sabor y El Saber, Foro de Gastronomía y Literatura FILUG
Tamales de servilleta
Los Tamales son uno elemento esencial en la gastronomía mexicana. Tienen presencia en todo el territorio nacional, y una variedad tan amplia que conforman su propio género gastronómico tan grande que, podríamos decir que posé subgéneros como: Hojas de maíz o plátano; verdes o rojos; dulces o saldos; sin embargo, hay variedad grande que no … Sigue leyendo Tamales de servilleta
Jorge Ibargüengoitia, Salvador Novo y la cocina de tradicional en Guanajuato
Jorge Ibargüengoitia Jorge Ibargüengoitia fue un narrador, ensayista, periodistas y dramaturgo mexicano. Recordado por su particular estilo literario cargado de humor e ironía, a través del cual hizo un fiel retrato de México y el mexicano del siglo XX. Respecto a la primera etapa de su vida, Ibargüengoitia escribió: "Nací en 1928 en Guanajuato, una … Sigue leyendo Jorge Ibargüengoitia, Salvador Novo y la cocina de tradicional en Guanajuato
La panadería en Guanajuato
La ciudad de Guanajuato posé una añeja y poco reconocida tradición panadera, que subsiste gracias a la permanencia de panaderías tradicionales en las principales calles de la ciudad, pero sobre todo en pequeños amasijos y centros de distribución panadera escondidos en los diferentes barrios y sus enmarañados callejones. En ellos se distribuye el pan para negocios formales como restaurantes, tiendas de abarrotes o cafés; pero también a negocios informales como puestos de tortas o vendedores ambulantes, que en canastas ofrecen, este … Sigue leyendo La panadería en Guanajuato
El Colonche
De la enorme variedad de bebidas etílicas tradicionales, que nos ofrece la Cultura Gastronómica mexicana. Hoy, quiero hablar del COLONCHE. Un licor suave, espumo y de color rojizo. Elaborado a partir de la fermentación de la Tuna Cardona, y principalmente consumido en la zona de influencia que comprende Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Aguascalientes. … Sigue leyendo El Colonche
Foro de gastronomía y literatura, El Sabor y el Saber
Este año la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato llega a su edición 62. Sin embargo, derivado de la crisis sanitaria a la cual no enfrentamos durante este 2020, se decidió realizarla de manera virtual a través de la plataforma http://www.filug.ugto.mx. Dentro de las actividades que se presentan en esta 62 FILUG … Sigue leyendo Foro de gastronomía y literatura, El Sabor y el Saber