Este año la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato llega a su edición 62. Sin embargo, derivado de la crisis sanitaria a la cual no enfrentamos durante este 2020, se decidió realizarla de manera virtual a través de la plataforma www.filug.ugto.mx.

Dentro de las actividades que se presentan en esta 62 FILUG virtual, llega “El Sabor y el Saber” un foro que promueve la estrecha relación entre la gastronomía y literatura. http://www.filug.ugto.mx/pabellones/charlas-ciclos-y-foros?ciclo-el-sabor-y-el-saber

El Foro toma ambas actividades El sabor (la respuesta de nuestro cerebro tras la estimulación del gusto y el olfato al ingerir un aliment) y el saber (un conjunto de conocimientos que se adquiere con el estudio o experiencia). que resulta como consecuencias directas de comer o leer, práticas medulares en el foro de gastronomía y literatura de la FILUG, que abre este espacio de diálogo entre espacialitas, apasionados y público en general, a traves de actividades académicas, de divilgación y artísitcas, divido en cinco eventos.

1. Charla: “Michoacán a la Mesa” por el Dr. Martín González de la Vara, catedrático del Colegio de Michoacán (Disponible de manera permanente en la plataforma de la FILUG).

2. Charla:Gastronomía Tradicional de Guanajuato” por el Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga, catedrático de la Universidad de Guanajuato y cronista de la Ciudad de Guanajuato (Disponible de manera permanente en la plataforma de la FILUG).

3. Cortometrajes de cine janal:

HUEVITO CON CHAYA Duración: 5:43 min   Dirección: Miguel Ventura. Es la historia de Emilo, un inmigrante que labora como ayudante de cocina, y su ataque de nostalgia que le hace recordar a su mamá y el huevito con chaya para el desayuno. (Disponible de manera permanente en la plataforma de la FILUG).

EL PIB Duración: 11:47 min   Dirección: Miguel Ventura.  Una emotiva historia que, desde del seno de una típica familia yucateca, narra la preparación del Pib, un platillo ceremonial para honrar a nuestros muertos, que se prepara en Yucatán en las fechas del 1 al 2 de noviembre. (Disponible de manera permanente en la plataforma de la FILUG).

EL TIKIN XIIK’ ASADO: Duración: 11:59 min   Dirección: Miguel Ventura. Nos cuenta la historia de un niño, que interpreta Amel Pech, cuyo abuelo es experto en dos cosas: narrar historiaras fantásticas al estilo Chanoc y en la preparación del mejor Tikin Xiik’ Asado de la región. (Disponible de manera permanente en la plataforma de la FILUG).

EL RELLENO NEGRO Duración: 16:00 min   Dirección: Miguel Ventura. Es el primero de sus cortometrajes que se habla completamente en Maya y relata la petición de mano de Rosita (Mariana Yamá Pech) que se casará con Malaquías (Ricardo Paredes Sánchez), quien la convence a dar el esperado “sí” con una serenata yucateca. (Disponible de manera permanente en la plataforma de la FILUG).

4 Charla: Con el director de cine Miguel Ventura, sobre su trabajo en la promoción de la gastronomía tradicional de Yucatán, a través del cine. Lunes 24 a las 20:00 horas por el Facebook de Cultura Universidad de Guanajuato o la plataforma de la FILUG.

5 Charla: “Periodismo Gastronómico” a cargo de la periodista y editora Raquel del Castillo Mejor conocida como Raquel Pastel @RaquelPastel83, a través del cine. Lunes 24 a las 20:00 horas por el Facebook de Cultura Universidad de Guanajuato o la plataforma de la FILUG.

Es así que foro de gastronomía y literatura “El Saber y el sabor”, aborda al patrimonio cultural, desde una perspectiva multidisciplinaria, que da cabida a diferentes áreas de especialización de la Universidad de Guanajuato y contribuye a la construcción de una sociedad más crítica, reflexionando con temas como el “desarrollo económico a través de la promoción de cocineras tradicionales”, creación de “políticas públicas para la salvaguarda del patrimonio cultural”, “identidad y cultura regional por medio del patrimonio gastronómico”, “historia de la gastronomía” o “la gastronomía como recurso literario” solo por mencionar algunos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s