La torta, el emparedado nacional, es un imperdible de la gastronomía urbana de México que podemos resumir como un pan cortado por la mitad y relleno de uno o más ingredientes. Estas se pueden servir frías o calientes y comer en el instante o para llevar, de ahí que en Jalisco y algunas otras regiones … Sigue leyendo Las Tortas
La Familia Burrón
Los Burrón es una de las tantas familias humildes que habitan en la Ciudad de México. Tienen su domicilio en una vecindad ubicada en el Callejón del Cuajo número chorrocientos chochenta y chocho. Está conformada por el papá Don Regino Burrón, rapa barbas de oficio y dueño de la peluquería “El rizo de oro”; su … Sigue leyendo La Familia Burrón
III Ciclo el Sabor y el Saber.
La Universidad de Guanajuato anunció que para la 64 de la Feria Internacional del Libro del Universidad de Guanajuato (FILUG) regresará el foro el Sabor y el Saber. Un espacio creado para hablar de la relación entre la literatura y la gastronomía, así como reflexiona y releer a la comida y la desde diferentes áreas … Sigue leyendo III Ciclo el Sabor y el Saber.
Discada
La discada es un platillo tradicional del norte de México formado por una mezcla de carnes, embutidos y verduras que, toma su nombre del instrumentos de cocción donde se prepara. Un circulo metálico y cóncavo que originalmente funcionó como pararte de los discos del arado, pero al desgastar su filo pierden su utilidad primaria de … Sigue leyendo Discada
Dr. Roberto Zambrano Gaytán
El pasado viernes 28 de enero murió a los 75 años el Dr Roberto Zambrano Gaytán, un visionario hombre de negocio que revolucionó para bien la industria de la carne bovina en México. Don Roberto Zambrano nació en la ciudad de Torreón, estudió la carrera de Médico Veterinario Zootecnista en la universidad de Veracruz y … Sigue leyendo Dr. Roberto Zambrano Gaytán
Los Gusanitos o fruta de horno.
De la rica y añeja tradición pandera que posé Guanajuato, los gusanito y frutas de horno (panecillos hechos con harina, huevo, vainilla y canela que se venden en tiendas o plazas públicas) son un de los elementos indispensables y en ocasiones poco valorados. Los guanajuatenses consumimos estos panecillos de manera cotidiana, sin embargo, también forman parte de celebraciones en … Sigue leyendo Los Gusanitos o fruta de horno.
Las Charamuscas
El Diccionario enciclopédico Larousse de la Gastronomía Mexicana , define a las charamuscas cómo: “Figurillas hechas de caramelo, que originalmente tenían forma de un churro retorcido, pero el ingenio del mexicano ha logrado obtener diferentes formas. Se prepara con piloncillo hervido en agua; cuando éste alcanza su punto exacto de cocción, se retira del … Sigue leyendo Las Charamuscas
Cuba Libre
La Cuba Libre es uno de los cocteles más celebres del mundo. En México es una bebida tan popular, que por años su nombre ha funcionado como un término generico para identificar a cualquier coctel. Respescto a su historia: Sobre su origen F.G. Haghenbeck escribió: Esta bebida es el paradigma de los cocteles: nació … Sigue leyendo Cuba Libre
El Mojito
El mojito es uno de esos cocteles que al mencionarlo evoca en el consciente colectivo no solo a la bebida, también al país, su cultura e incluso un periodo histórico específico. Quizá por que es una de las bebidas que nos ofrece mayor claridad respecto a su origen, La Cuba post revolucionaria de principios del … Sigue leyendo El Mojito
El Bolillo Guanajuatense
El bolillo es uno de los productos predilectos en la panadería tradicional guanajuatense; ya que sus características esenciales (costra gruesa y crocante por fuera, así como un interior con migaja suave, esponjosa y abundante) difícilmente se pude lograr en la panadería industrial. Dicho pan es común encontrarlo en diferentes, tiendas, panaderías y amasijos en prácticamente … Sigue leyendo El Bolillo Guanajuatense