El Saber y el Saber es un espacio dentro de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG), para promover la estrecha relación entre la gastronomía y literatura.

Dicho foro toma ambas actividades El sabor (la respuesta de nuestro cerebro tras la estimulación del gusto y el olfato al ingerir un alimento) y el saber (un conjunto de conocimientos que se adquiere con el estudio o experiencia). que resulta como consecuencias directas de comer o leer, prácticas medulares en el foro de gastronomía y literatura de la FILUG, que abre este espacio de diálogo entre especialistas, apasionados y público en general, a través de actividades académicas, de divulgación y artísticas.

Este espacio de El Xoconostle está dedicado a compartir los contenidos generados dentro de El Sabor y el Saber:

Presentación: Cocina y otras maravillas. Recetas y retazos
Conferencia: De tortillas crudas, frijoles, velas y petates roídos.
Presentación de «El libro secreto de Frida Kahlo” un texto del escritor mexicano: F. G. Haghenbeck; se presentó el 26 de marzo del 2021 en la 63 #FILUG
Charla «Antropología, alimentación y literatura. A propósito del ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha» por el Dr. Paris Aguilar Piña. Se presentó el 27 de marzo del 2021 en la 63 #FILUG
Charla: “Sabores y memorias de la cocina tradicional de Guanajuato”Presentan: Lic. Laura Gabriela Corvera Galván y Mtra. Fátima Aguilar Mata. Se presentó el 27 de marzo del 2021 en la 63 #FILUG
Charla: GASTRONOMÍA TRADICIONAL EN GUANAJUATO Participa: Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga. Se realizó en agosto del 2020 en la #62FILUG
Charla la gastronomía de Yucatan, con el cineaste Miguel Ventura, apropósito de su trabajo en Cine Janal. Se realizó el 20 de agosto de 2020 en la #62FILUG
Charla Periodismo Gastronómico con Raquel del Castillo (Raquel Pastel). Se realizó el 25 de agosto de 2020 en la #62FILUG
Charla «Michoacán a la mesas» Dr. Martín González de la Vara. Se realizó el 25 de agosto de 2020 en la #62FILUG