Los 17 de mayo se celebra a San Pascual Bailón, fraile franciscano que nació en Torrehermosa en el reino de Aragón, el 24 de mayo de 1540. Este día de coincidió con la fiesta de Pentecostés, «la Pascua del Espíritu Santo”, por lo que recibió el nombre “Pascual”.

De los siete y los 24 años se dedicó al oficio de campesino, hasta que ingresó al convento de Albatera, pero derivado de su baja educación se le asignados oficios como: portero, cocinero, mandadero y barrendero.

Se dice que el tiempo libre lo dedicaba a la adoración Eucarística, puesto siempre de rodillas con los brazos en cruz. Por las noches regresaba a la capilla y pasaba unas horas más ante Él Santísimo Sacramento, dormía un rato para luego levantarse y continuar su adoración de madrugada, antes de volver a las labores cotidianas.

San Pascual Bailón falleció el 15 de mayo de 1592, beatificado el 29 de octubre de 1618 por el Papa Pablo V y finalmente canonizado el 16 de octubre de 1690 por el Papa Alejandro VIII.

Dentro de sus principales milagros, se encuentra el ocurrido en la «Ermita de la Aparición», en pedanía de Orito, Monforte del Cid (España), lugar donde San Pascual tuvo una visión de Jesucristo presente en la Eucaristía, por ello el Papa León XIII lo declaró “Patrono de los Congresos Eucarísticos y de las asociaciones eucarísticas” un 28 de noviembre de 1897.

En México y gran parte del continente americano, es conocido como «El Santo protector de los fogones y los accidentes en la cocina», una tradición que comenzó durante la época Novohispana y se popularizó con oraciones refranes y exvotos como: «San Pascual Baylón, báilame en este fogón» o «Tú me das la sazón, y yo te dedicó un danzón”.

«Estando en su cosina asiendo un mole de encargo Petra Sánchez al momento de moler los chiles se machucó una chichi en el metate que le quedó muy fregada y como no se curaba aclamó a San Pascualito y se curó por lo que da grasias

Puebla, 1920″

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s