El pasado sábado 18 de marzo se celebró el “Equinoccio Chichimeca Ocampo”, en la Zona Arqueológica “El Cóporo”, ubicada en la comunidad de San José del Torreón. Dicha actividad representa uno los esfuerzos por revivir las tradiciones que los antepasados llevaban a cabo con motivo del solsticio de primavera. Además se integra a la estrategias … Sigue leyendo Equinoccio Chichimeca Ocampo
La Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial
El 16 de noviembre del 2010 la UNESCO declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Gastronomía Mexicana, bajo el título “La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva – El paradigma de Michoacán” como reconocimiento a su creatividad, diversidad y trascendencia, por “ser un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas … Sigue leyendo La Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial
La Presa Food Truck ´ s
La zona seleccionada para dicho proyecto es la emblemática Presa de la Olla, el corazón de uno de los barrios más representativo de la ciudad, el cual es reconocido por su arquitectura art nouveau, testimonio de la abundancia minera que vivió la ciudad durante el porfiriato. Para junio del 2020 el gobierno municipal de Guanajuato, … Sigue leyendo La Presa Food Truck ´ s
Las Tortas
La torta, el emparedado nacional, es un imperdible de la gastronomía urbana de México que podemos resumir como un pan cortado por la mitad y relleno de uno o más ingredientes. Estas se pueden servir frías o calientes y comer en el instante o para llevar, de ahí que en Jalisco y algunas otras regiones … Sigue leyendo Las Tortas
III Ciclo el Sabor y el Saber.
La Universidad de Guanajuato anunció que para la 64 de la Feria Internacional del Libro del Universidad de Guanajuato (FILUG) regresará el foro el Sabor y el Saber. Un espacio creado para hablar de la relación entre la literatura y la gastronomía, así como reflexiona y releer a la comida y la desde diferentes áreas … Sigue leyendo III Ciclo el Sabor y el Saber.
Guanajuato de mis sabores
Guanajuato de mis sabores será un #FestivalGastronómico que, en palabras de sus organizadores, busca promover la expresión de corrientes innovadoras que garantizan la continuidad de ese patrimonio culinario y de productos alimenticios que se producen en la región. La primera edición de dicho evento se realizará los días 03 y 04 de septiembre en el … Sigue leyendo Guanajuato de mis sabores
Los Gusanitos o fruta de horno.
De la rica y añeja tradición pandera que posé Guanajuato, los gusanito y frutas de horno (panecillos hechos con harina, huevo, vainilla y canela que se venden en tiendas o plazas públicas) son un de los elementos indispensables y en ocasiones poco valorados. Los guanajuatenses consumimos estos panecillos de manera cotidiana, sin embargo, también forman parte de celebraciones en … Sigue leyendo Los Gusanitos o fruta de horno.
El Bolillo Guanajuatense
El bolillo es uno de los productos predilectos en la panadería tradicional guanajuatense; ya que sus características esenciales (costra gruesa y crocante por fuera, así como un interior con migaja suave, esponjosa y abundante) difícilmente se pude lograr en la panadería industrial. Dicho pan es común encontrarlo en diferentes, tiendas, panaderías y amasijos en prácticamente … Sigue leyendo El Bolillo Guanajuatense
Los Coricos, las galletas norteñas.
Los Coricos son galletas en forma de roscas que se elaboran con masa de maíz, huevos manteca vegetal de cerdo o res, mantequilla y en algunos casos azúcar, piloncillo o canela. Se consumen principalmente en estados del norte de México como Sonora, Sinaloa y Baja California. Donde también se les llama tacuarines, ensecos, corico de harinilla, … Sigue leyendo Los Coricos, las galletas norteñas.
El CHILTEPÍN
De la enorme variedad de chiles que existen en México, El Chiltepín, es uno de los distinguidos representantes de la gastronomía Sonorense. Este pequeño chile seco, redondo y de color rojo intenso, pertenecen a la especie Capsicum annum; es decir a la familia de chiles menos domesticados, hecho que desencadena sus principales … Sigue leyendo El CHILTEPÍN