Los Coricos son galletas en forma de roscas que se elaboran con masa de maíz, huevos manteca vegetal de cerdo o res, mantequilla y en algunos casos azúcar, piloncillo o canela. Se consumen principalmente en estados del norte de México como Sonora, Sinaloa y Baja California. Donde también se les llama tacuarines, ensecos, corico de harinilla, pemoles o coricochis.
Respecto a su origen encontramos muy poca información. Existen versiones que atribuyen su origen a determinados negocios o familias, sin embargo, ninguno presenta pruebas contundentes para acreditar dicho acontecimiento. Por otro lado, también existen historias que refieren su origen a un acto accidental donde algún cocinero o cocinera confundió la mas de trigo con la de harina. Y de ese evento fortuito surgieron los coricos.
Pero como podemos observar, esto no dice mucho. Donde sí podemos encontrar información relevante es en las diferentes formas de llamarlos, por ejemplo:
Tacuarines viene del nombre Tacuarinero, seudónimo del Ferrocarril del Sur-Pacifico con la ruta Altata, Navolato, Culiacán, Durango, Fresnillo. Durante algún tiempo era común que mujeres subían al tren para vender estas galletas a los hambrientos pasajeros.
Corico viene de la palabra Cahíta Coricochis. Los Cahítas son pueblos originarios en el territorio que actualmente ocupan los estados de Sonora y Sinaloa.
Será a partir de estos elementos que podemos generar dos hipótesis:
1 Ya existe consumo de coricos desde siglo XIX y principios del siglo XX. Época en la que iniciaron las funciones del Tacuarinero. Y con la influencia del ferrocarril, se les conoce como Tacuarines.
2 Corico es el singular de Coricochis y al ser una palabra de origen prehispánico muy posiblemente su consumo sea previo a la llega de los españoles.
Evidentemente en este caso el Corico actual tendría que ser una variación del Corico original, ya que necesita de manteca vegetal o mantequilla como aglutinante.
Pero los hechos verdaderamente relevantes respecto al consumo de los coricos, es que están presentes por lo menos desde hace un siglo. Y forman parte de los desayunos o meriendas tradicionales del noreste del país.
Finalmente, un dato interesante sobre los coricos es que ha tomado una nueva popularidad al promocionarse como galletas libres de gluten. Situación que resulta obvia al conocer que son elaborados con masa de maíz y no de trigo.
Así que si tienen oportunidad, no dejen de probar los Coricos ¡Provecho!
RECETA:
INGREDIENTES
1 kilo de masa de maíz o harina de maíz
8 huevos
1⁄2 kilo de manteca vegetal
3 piloncillos
1 punta de sal
4 tazas de agua
PREPARACIÓN:
Se derriten el piloncillo en el agua.
Los huevos se baten. Se engrasan las charolas.
PROCEDIMIENTO:
A la masa o harina se le agrega la manteca, y la sal, y se
mezcla perfectamente. Seguidamente se le agregan los
huevos y la melaza tibia, se amasan bastante hasta que
la masa quede manejable y esponjosa.
Para formar los coricos se hacen cilindros con la mano
y se enroscan y unes sun extremos; se hornean a 350
grados C., hasta que doren.
http://desasosiegos.home.blog/2020/10/27/la-luz/
Me gustaMe gusta
Si pueda servir Corico conforme a la historia e mitologia fue Rey de Arcadia. Zona geografica entre Grecia y Turquia,cual siendo un gran navigante dio su nombre a distintos lugares cerca de isla de kipro a una,isla frente la Albania ,u a una isla de las balearias y ademasa aldeia de mar en el sur de italia calabria.el noble prince Don Pedro Corica fue concugnado de Cristobal Colon,habiendo casado con dos hermanas hijas de l rey de espana.en fin para major aclaracion esta clase de galetita representa una de miles creaciones gastronomicas de mi tierra de Calabriasur italia
Me gustaLe gusta a 1 persona