Gambrinus, el rey de la cerveza

Actualmente México es un país con un alto consumo cervecero, sin embargo, esta es una bebida tardó muchos años tomar popularidad. Quizá a causa de su alto costo al fabricarse, utilizando tecnología e insumos europeos. O sencillamente fue resultado de que España no tenía una fuerte cultura cervecera que heredar a México, como sí lo hizo Inglaterra a Estados Unidos, por ejemplo.

Carlos V, en manos de los banqueros | La Aventura de la Historia ...

Pero esto no quiere decir que México y la cerveza no tuvieran su primer encuentro con la llega de los españoles; de hecho, existe un registro que se remonta al 6 de junio de 1542, cuando Carlos V suscribió una cédula que concedía Alfonso de Herrera, miembro de la expedición de Hernán Cortés, el permiso para la fabricación de cerveza en la Nueva España a cambio de una tercera parte de las ganancias para la corona. El cual se comprometió a procesarla tal como la hacían los alemanes.

Imagen relacionada

Con este permiso podemos ver dos cosas importantes 1 había un nicho de mercado y posible negocio, es decir, se consumía cerveza en la Nueva España y 2 existía un estándar de calidad.

Sin embargo, los impuestos y grandes costos de producción terminaron por quebrar el proyecto de Herrara. Y pese a que durante la colonia existieron algunos otros emprendedores que intentaron fabricarla, la cerveza consumida era principalmente importada y solo por españoles, ya que las personas originarias preferían el pulque y además no tenían acceso a la cerveza.

Apuntes para la historia de la cerveza en México | The Beer Times™

Será entonces que los verdaderos cimientos de la industria cervecera inician con el México independiente. De hecho, existen documentos que mencionan que:

“En el Congreso Legislativo de 1824 los ingleses Thomas Gillons y Charles Mairet solicitaron permiso para fabricar cerveza, tal como lo hacían en Texas y Puebla”.

Grupo Modelo fundada en 1925 | Cerveza corona, Historia de la ...

Y como ellos, existió un gran numero de emprendedores que apostaron por la fabricación y venta de la cerveza, teniendo como principal problema los insumos y la falta de aceptación por una población que seguía prefiriendo el pulque. Años más adelante con la estabilidad económica e impulso a las costumbres extranjeras que trajo el porfiriato la industria cervecera alcanzó dos grandes logros: 1 la fundación de las dos grandes industrias cerveceras en México y 2 avanzar en el posicionamiento de la cerveza en el gusto de los mexicanos.

Lamentablemente la inestabilidad política y social que trajo la Revolución Mexicana, y la escasez de materias primas causadas por la Primera Guerra Mundial, cooptaron el crecimiento de una joven y fructífera industria cervecera, casi al punto de extinguirla.

Historia de un intento de independencia en México hacia 1566

Sin embargo, al final de dichos conflictos armados, una adecuada visión empresarial guio por el camino correcto a la industria cervecera, permitiéndole crear líneas de producción industrial, así como la implementación de productos como embaces de vidrio, corcholatas o cajas de plástico, consiguieron aumentar su producción y distribución para, por fin, lograr sustituir al pulque como la bebida más consumida en el país.

Cómo empezó la Industrialización de la Cerveza en México ...

Actualmente un mexicano promedio bebe 63 litros de cerveza al año, además somos el principal exportador de cerveza en el mundo, y el cuarto productora a nivel mundial, solo por debajo de China, Estados Unidos y Brasil.

Fuente Apuntes para la historia de la cerveza en México, María del Carmen Reyna y Jean-Paul Krammer, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s