El pasado sábado 18 de marzo se celebró el “Equinoccio Chichimeca Ocampo”, en la Zona Arqueológica “El Cóporo”, ubicada en la comunidad de San José del Torreón. Dicha actividad representa uno los esfuerzos por revivir las tradiciones que los antepasados llevaban a cabo con motivo del solsticio de primavera. Además se integra a la estrategias … Sigue leyendo Equinoccio Chichimeca Ocampo
Festín de sabores. Banquete mexicano
Festín de sabores. Banquete mexicano es una exposición temporal de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, que presentó a través del Museo Nacional Arte del 12 mayo 2022 al 26 de febrero 2023. En ella se exhiben obras cuyo hilo conductor es la comida. A través de la … Sigue leyendo Festín de sabores. Banquete mexicano
La Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial
El 16 de noviembre del 2010 la UNESCO declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Gastronomía Mexicana, bajo el título “La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva – El paradigma de Michoacán” como reconocimiento a su creatividad, diversidad y trascendencia, por “ser un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas … Sigue leyendo La Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial
¿Qué significa la palabra Choquía?
Seguramente has escuchado la palabra Choquía, un termino utilizado por madres y abuelas para referirse al olor desagradable, y casi imperceptible que, se deriva del mal lavado de alimentos, trastes o pisos. La sutileza de dicho aroma lo convierte en algo casi inapreciable para los olfatos poco entrenados, lo cual ha llevado a la Choquía … Sigue leyendo ¿Qué significa la palabra Choquía?
Las Tortas
La torta, el emparedado nacional, es un imperdible de la gastronomía urbana de México que podemos resumir como un pan cortado por la mitad y relleno de uno o más ingredientes. Estas se pueden servir frías o calientes y comer en el instante o para llevar, de ahí que en Jalisco y algunas otras regiones … Sigue leyendo Las Tortas
III Ciclo el Sabor y el Saber.
La Universidad de Guanajuato anunció que para la 64 de la Feria Internacional del Libro del Universidad de Guanajuato (FILUG) regresará el foro el Sabor y el Saber. Un espacio creado para hablar de la relación entre la literatura y la gastronomía, así como reflexiona y releer a la comida y la desde diferentes áreas … Sigue leyendo III Ciclo el Sabor y el Saber.
Discada
La discada es un platillo tradicional del norte de México formado por una mezcla de carnes, embutidos y verduras que, toma su nombre del instrumentos de cocción donde se prepara. Un circulo metálico y cóncavo que originalmente funcionó como pararte de los discos del arado, pero al desgastar su filo pierden su utilidad primaria de … Sigue leyendo Discada
Dr. Roberto Zambrano Gaytán
El pasado viernes 28 de enero murió a los 75 años el Dr Roberto Zambrano Gaytán, un visionario hombre de negocio que revolucionó para bien la industria de la carne bovina en México. Don Roberto Zambrano nació en la ciudad de Torreón, estudió la carrera de Médico Veterinario Zootecnista en la universidad de Veracruz y … Sigue leyendo Dr. Roberto Zambrano Gaytán
Cuba Libre
La Cuba Libre es uno de los cocteles más celebres del mundo. En México es una bebida tan popular, que por años su nombre ha funcionado como un término generico para identificar a cualquier coctel. Respescto a su historia: Sobre su origen F.G. Haghenbeck escribió: Esta bebida es el paradigma de los cocteles: nació … Sigue leyendo Cuba Libre
El Bolillo Guanajuatense
El bolillo es uno de los productos predilectos en la panadería tradicional guanajuatense; ya que sus características esenciales (costra gruesa y crocante por fuera, así como un interior con migaja suave, esponjosa y abundante) difícilmente se pude lograr en la panadería industrial. Dicho pan es común encontrarlo en diferentes, tiendas, panaderías y amasijos en prácticamente … Sigue leyendo El Bolillo Guanajuatense