Los 17 de mayo se celebra a San Pascual Bailón, fraile franciscano que nació en Torrehermosa en el reino de Aragón, el 24 de mayo de 1540. Este día de coincidió con la fiesta de Pentecostés, "la Pascua del Espíritu Santo”, por lo que recibió el nombre “Pascual”. De los siete y los 24 años … Sigue leyendo San Pascual Bailón
La Pizza y la Pasta Oficial de Rumbo al Cervantino 50
Con rumbo a los 50 años del Festival Internacional Cervantino, el Comité de Organización de dicha celebración, conformado por instituciones como el Gobierno del Estado de Guanajuato, Instituto Estatal de la Cultura, el Ayuntamiento de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, CANIRAC, Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4), Asociación de Hoteles y Moteles en Guanajuato, e … Sigue leyendo La Pizza y la Pasta Oficial de Rumbo al Cervantino 50
III Ciclo el Sabor y el Saber.
La Universidad de Guanajuato anunció que para la 64 de la Feria Internacional del Libro del Universidad de Guanajuato (FILUG) regresará el foro el Sabor y el Saber. Un espacio creado para hablar de la relación entre la literatura y la gastronomía, así como reflexiona y releer a la comida y la desde diferentes áreas … Sigue leyendo III Ciclo el Sabor y el Saber.
Discada
La discada es un platillo tradicional del norte de México formado por una mezcla de carnes, embutidos y verduras que, toma su nombre del instrumentos de cocción donde se prepara. Un circulo metálico y cóncavo que originalmente funcionó como pararte de los discos del arado, pero al desgastar su filo pierden su utilidad primaria de … Sigue leyendo Discada
Dr. Roberto Zambrano Gaytán
El pasado viernes 28 de enero murió a los 75 años el Dr Roberto Zambrano Gaytán, un visionario hombre de negocio que revolucionó para bien la industria de la carne bovina en México. Don Roberto Zambrano nació en la ciudad de Torreón, estudió la carrera de Médico Veterinario Zootecnista en la universidad de Veracruz y … Sigue leyendo Dr. Roberto Zambrano Gaytán
Guanajuato de mis sabores
Guanajuato de mis sabores será un #FestivalGastronómico que, en palabras de sus organizadores, busca promover la expresión de corrientes innovadoras que garantizan la continuidad de ese patrimonio culinario y de productos alimenticios que se producen en la región. La primera edición de dicho evento se realizará los días 03 y 04 de septiembre en el … Sigue leyendo Guanajuato de mis sabores
Los Gusanitos o fruta de horno.
De la rica y añeja tradición pandera que posé Guanajuato, los gusanito y frutas de horno (panecillos hechos con harina, huevo, vainilla y canela que se venden en tiendas o plazas públicas) son un de los elementos indispensables y en ocasiones poco valorados. Los guanajuatenses consumimos estos panecillos de manera cotidiana, sin embargo, también forman parte de celebraciones en … Sigue leyendo Los Gusanitos o fruta de horno.
Manhattan
El Manhattan es otra bebida elegante y de sabores complejos que nos evocan al mundo a finales del s. XIX y principios del s. XX Respecto a su origen: esta bebida se le atribuye a Jenny Jerome, quien en una celebre fiesta en el New York City's Manhattan Club, organizada por ella, pidió que se … Sigue leyendo Manhattan
Las Charamuscas
El Diccionario enciclopédico Larousse de la Gastronomía Mexicana , define a las charamuscas cómo: “Figurillas hechas de caramelo, que originalmente tenían forma de un churro retorcido, pero el ingenio del mexicano ha logrado obtener diferentes formas. Se prepara con piloncillo hervido en agua; cuando éste alcanza su punto exacto de cocción, se retira del … Sigue leyendo Las Charamuscas
Bloody Mary
El Bloody Mary es uno de los cocteles esenciales. Ya que su mezcla con base en verduras y esa toque picante que lo caracteriza, son ideales para recuperarnos después de una jornada de fiesta y/o prepararnos para una nueva. Respescto a su historia: Resulta casi obvio relacionar el nombre bloody Mary, con la reina … Sigue leyendo Bloody Mary