Las Tantarria, también conocidas como xö’uë, chinches gigantes, xamuis, chagüis, chinche de mezquite, xamoes, pedorras, o bien por su nombre científico, Thasus Gigas. Son un género de los Coreidae, amplia familia de insectos que se alimentan de la savia de los árboles.
En el caso concreto de los Thasus Gigas, viven y se alimentan de los mezquites. Y representan una de las principales fuentes de proteínas para las comunidades Otomíes (Hñahñu) y Chichimecas Jonaz.
Las tantarrias forman parte de la gastronomía tradicional en estados del centro de México (Guanajuato, Querétaro, Edo de México, Hidalgo, etc.), sin embargo, cada vez es más común encontrarlas como protagonistas de platillos de la gastronomía contemporánea, pero en todos los casos es necesario seguir estos pasos antes de cocinarlas:
- Para capturarlas hay que buscar en los mezquites, principalmente en tiempo de lluvias.
- Se capturan con dos dedos, dejando la cabeza hacia arriba y la parte inferior libre para dejar que segreguen un líquido, el cual utilizan como mecanismo de defensa, que es de olor fétido y pigmenta la piel.
- Posteriormente se lavan en agua con cal (hay personas que deciden agregan unas gotitas de cloro para asegurarse de eliminar olores y bacterias)
- Finalmente hay que tostarlas en el comal y así las puedes preparar en el platillo que tu elijas como mole, salsa, pipián, guacamoles o como proteína para cualquiera que sea tu receta favorita.
Recapitulando, comer tantarrias es una deliciosa aventura gastronómica que no te puedes perder y que Xoconostle Food Blog te recomienda.