La edición 32 de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara (FIL) se decidió homenajear a la gastronomía y la alimentación, que en palabras de los organizadores es es la base de la vida y el rasgo característico de cada pueblo. La gran variedad de platillos tradicionales alrededor del mundo y la evolución y la fusión de estos, junto con el intercambio de conocimientos de cocinas de diferentes latitudes, hacen de la gastronomía una de las actividades más atractivas de los últimos años. Si bien es cierto que la cultura de un pueblo se ve plasmada en las diferentes manifestaciones artísticas, también lo es que su comida es la ventana por la que asoman la tradición, la historia y la evolución de un pueblo.
Dicho homenaje se realizó a través de Libros al Gusto, un espacio y programa dedicado a la literatura gastronómica, la promoción y la divulgación del arte culinario mediante charlas, mesas redondas y presentaciones de libros. Ademas contó con u librería especializada y una cocina-auditorio en donde se pudo disfrutar la participación de diferentes personalidades en el mundo de la divulgación gastronómica.
Les comparto la presentación de Tonacayotl: nuestro sustento. Ahuacatl: fruto delicioso y nutritivo de la fundación Hérdez y que contó con la participación de Martín González de la Vara, Raúl Traslosheros, Azucena Suárez de Miguel y en la cual tuve la oportunidad de asistir.