El 2 y 3 de junio del 2018 se celebró el 6 encuentro de cocineras tradicionales de Guanajuato, dentro de la cumbre gastronómica Guanajuato Sí Sabe. Dicho evento tiene como objetivo promover, rescatar y difundir el patrimonio gastronómico tradicional de Guanajuato, México y el mundo.

DSC_9552.JPG

Como ya es costumbre, la sexta edición del encuentro se realizó en las inmediaciones del Parque Guanajuato Bicentenario, contando con la participación de cocineras tradicionales de los 46 municipio del Estado Guanajuato, así como del Estado de México, Yucatán, Veracruz, Perú y Venezuela. La exposición de de productores locales de vinos, cervezas, mezcales, tequilas, quesos y algunos otros productos gastronómicos provenientes de diferentes partes del estado de Guanajuato.

DSC_9559

He seguido este encuentro desde su inicio hace 6 años, el cual resultó de la gestión del secretario de turismo Enrique Olivera Rocha, un personaje que durante su gestión se ha centrar en la promoción de Guanajuato a través de la gastronomía local.

Una de mis grandes quejas en el principio del encutro, era su poco interesn de reconocer a la gastronomía como parte esencial del patrimonio cultural y no como un producto turístico a explotar. Sin embargo he de reconocer que a lo largo de estos 6 años la cumbre gastrónomica y el encuntro aportaron tanto a la promoción turisitica, como conservación del patrimonio y forytalecimiento de economías familiares a través de la gastronomía local. Prueba de ella es que el domingo 3 junio se hizo la firma de un decreto gubernamental para nombrar a la gastronomía guanajautense como patrimonio cultural intangible del estado.

DSC_9682

Al final, esta ceremonia de clausura se tornó bastante emotivo al tomar el micrófono diferentes cocineras qué a lo largo de estos 6 años ha tenido un desarrollo social, económico y personal a través de su cocina para agredecer a Fernando Oliver Rocha y Miguel Marquez Marquez, Gobernador Constitucional de Guanajuato en el último año de su adminitración.

Si bien es cierto que la firma del decreto llega tarde y con alguna carencias como el estrucutrar un organísmo autónomo que garantice la conservación del patrimonio, es un hecho para celbrar y esperar que la próxima adminitración estatal de continuidad al proyecto.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s