En el mundo de las salsa, existen algunas tan íntimamente ligadas a platillos, que su separación resulta en un acto catastrófico para ambos (salsa y platillo). Sin embargo también también ocurre el caso contrario. Existen salsasa de personalidad tan única, que pueden iluminar hasta el más gris de los platillos. Un caso especifico es «el» o «la» Chimichurri, del cual existen dos variantes que diferenciamos a través del artículo.
El Chimichurri
En Argentina, Uruguay y prácticamente todo el mundo, el chimichurri es una vinagreta elaborada a base de perejil, orégano, ajo, cebolla, ají, vinagre y aceite; que se utiliza para aderezar los asados.
Su origen es incierto, sin embargo, existen dos versiones principales: La primera le atribuye la invención a James McCurry, un inmigrante irlandés que llegó a la República d
e Argentina. Su nombre y apellido fueron transformados al español como Yimi Churri.
La historias cuenta que Yimi Churri intentó crear una versión de la inhallable salsa inglesa y terminó por inventar el Chimichurri.
Una segunda versión relata que un grupo de británicos fueron apresado tras invadir a las colonias españolas del Río de la Plata a principios del siglo XIX. Al pedir el condimento para sus comidas, combinando palabras entre español e inglés: «che-mi-curry» o «give me curry».
Esta versión habla más sobre el origen de su peculiar nombre, sin embargo, no dice nada sobre la invención del chimichurri.
La Chimichurri
Para los Guanajuatenses y habitantes del bajío, la chimichurri es una salsa de tono amarillo o rojizo. Es cremosa y picante a base de ajo, mayonesa y chile de árbol; que se utiliza principalmente para aderezar las pizzas.
Respecto a la chimichurri puedo decir que, sin temor a equivocarme, que es una versión mexicanisada del argentino chimichurri. No conocemos su origen pero se ha dicho que nació en León, Irapuato o Celaya.
Dentro de la ciudad de León existen dos establecimientos que se atribuyen su invención: El Rincón Gaucho, un restaurante de carnes que nos dice haber inventado la chimichurri con la intención de ofrecer versión picante del chimichurri argentino.
La otra versión la da Lupillo´s, una pizzería que dice haber inventado la chimichurri para completar o acompañar sus pizzas.
En ninguno de los casos se ofrece una prueba fehaciente sobre la invención de la chimichurri. Pero es un hecho que la chimichurri es tan popular en todo el estado de Guanajuato, que las pizzerías tras-nacionales (como Domino´s o Little Cesar´s) se ven obligadas a incluir este producto para poder permanecer en el mercado local.
Con ambos casos (el chimichurri y la chmichurri) podemos entender que materia gastronómica, no importa el origen o el nombre de la persona que inventó «tal o cual» platillo . Pero sí su evolución y permanencia en el imaginario colectivo, pues este es el fenómeno que transforma a la gastronomía en cultura.
Recuerdo que pizza piazza tiene una excelente salsa chimichurri, no creo que le haya copiado a lupillos que llego mucho después a esta ciudad.
Un “leño” sin chimichurri tampoco es leño!
Me gustaMe gusta