Seguramente comparar estos platos resultara para mucho una ofensa de proporciones incalculables. Ya que por un lado tenemos a la PAELLA, el plato emblema de la gastronomía española, más específicamente de la valenciana. Y pareciera que en un sentido contrario tenemos a la DISCADA, un plato más bien regional, sí icónico, pero quizá solo en el norte de México.
Pero no paremos en lo obvio. La genealogía es una ciencia más compleja, por ello daremos un paseo por la génesis de ambos platillos para así entender su parentesco.
Paella
Es un platillo de origen humilde que nació por allá del siglo XV o XVI. Surgió como una solución alimentaria para los campesinos valencianos que necesitaban un plato abundante para aguantar jornadas laborales. Así que poco a poco se fue armando la paella, un plato compuesto por todo aquello que tenían a la mano: arroz valenciano, azafrán, aceite de oliva, algunas hortalizas, pato, conejo, caracoles o algunas otras proteínas que se les cruzaba en el camino.
Esta mezcla era prepara en una sartén ancha y de poca altura llamada paella. De ahí el nombre del plato.
Respecto al origen de la palabra “paella” existen varias teorías. Hay quienes lo atribuyen al latín “patella” que significa sartén. Una vertiente más obvia es “paella”, que en valenciano significa sartén y viene de una raíz francés de finales del siglo XVI.
Discada
La discada es un platillo del Norte de México atribuido principalmente a Monterrey, pero con presencia en otros estados como Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua.Su origen es en los campos de dichos estados fronterizos donde la agricultura es uno de los principales motores económicos. Aquí los campesinos encontraron que en los discos de arado desechados el utensilio perfecto para cocinar sus alimentos durante la jornada laboral.
Los trabajadores mezclaban en el disco carnes junto con todas diferentes hortalizas que tenían a la mano.
Conclusión
Después de conclusión por tener una visión más clara del parentesco entre ambos platillos, pero de igual forma acá va una lista de los lazos entre ambos.
Origen
Ambos tienen su origen en los campos
Ingredientes
Ambos tienen ingredientes tomados de su espacio inmediato.
Nombre
Ambos reciben su nombre por el artefacto en el que se cocinan.
Dato extra.
Culturalmente son platillos de que rompen con la “norma” de la estructura homo -patriarcal / machista de “Hombres no cocinan”, por ende son platillos preparados por hombres.
¿o tú qué opinas?