En el 2010 la gastronomía mexicana recibió el título de Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés). Con dicha distinción, han llegado una cascada colosal de acciones, encaminadas a promover la salvaguarda y fomento al patrimonio gastronómico de México.
Dichos acciones se han desempeñado de manera fructífera para el universo de la Gastronomía Mexicana, teniendo alcances entre los que destacó: su posicionamiento como una de las grandes propuestas internacionales, el destape los chefs mexicanos a nivel mundial o el crecimiento de la industria gastronómica. Así como algunos otros efectos de mayor trascendencia o al menos de impacto directo en la cultura, tales como: el que la gastronomía tradicional alcanza sus niveles más altos de reconocimiento o que se revalúa el trabajo cocineras tradicionales, para fungir como un arma de empoderamiento femenino, solo por mencionar algunos aspectos de este complejo paradigma.
Pero de toda esta avalancha de acciones en pro de fortalecer el universo de la Gastronomía Mexicana, quiero destacara a Cine Janal, un proyecto que describo como honesto, profesional y asertivo. Son un recetario cinematográfico, una empresa enfocada en el cine y enamorados de la cultura y la gastronómia yucateca, que se dedican promover sus recetas con una pizca de cine.
Actualmente Cine Janal tiene tres cortometrajes cuyas historias se desenvuelve de manera paralela a la preparación del platillo, misma que se describe paso a paso hasta su terminación, junto al desenlace de la historia:
- Huevito con Chaya, cuenta la historia de Emilo, un inmigrante que labora como ayudante de cocina, y sua ataque de nostalgia que le hace recordar a su mamá y el huevito con chaya para el desayuno.
- El Pib: es una emotiva historia que, desde del seno de una típica familia yucateca, narra la preparación del Pib, un platillo ceremonial para honrar a nuestros muertos, que se prepara en Yucatán en las fechas del 1 al 2 de Noviembre.
- El Tikin Xiik’ Asado: Nos cuenta la historia de un niño, que interpreta Amel Pech, cuyo abuelo es experto en dos cosas: narrar historiaras fantásticas al estilo Chanoc y en la preparación del mejor Tikin Xiik’ Asado de la región.
Sin embargo se contempla la producción de diez cortometrajes más y un libro. Todo teniendo como temática principal la comida yucateca.
Cine Janal, proyecto encabezado por Miguel Ventura que posé un estilo que conjuga técnica documental y de programas de cocina, para crear historias que inciden de manera armoniosa en tres puntos: 1° excelente calidad artística, 2° una admirable promoción y rescate del patrimonio gastronómico y 3° una magnifico efigie de la Cultura yucateca. Motivos por los cuales, vale la pena seguir de cerca el trabajo de estos jóvenes cineastas y promotores culturales a los cuales les auguro y deseo el mayor de los éxitos.
Estaremos pendientes para el próximo estreno de su último proyecto «Relleno Negro»
Huevito con Chaya
El Pib:
El Tikin Xiik’ Asado: