Empleados de industria avícola tienen que usar pañal para no detener  producción

Los datos sobre consumo de alimento cárnicos en México, indica que el pollo representa el 60% de la carne animal, incluso, superando a proteínas como las de puerco o res.

El consumo del pollo ha logrado enfrentar a la crisis económica ocasionada por la COVID- 19, ya que el Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), informó que la producción de pollo se incrementó a 3.6 millones de toneladas durante el año pasado, es decir 2.9% más que en 2019. Sobre esta perspectiva de crecimiento, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), informó que el consumo de pollo en México, se ha triplicado desde la década de los noventa, y se prevé que la demanda aumentará 20 por ciento hacia 2025.

Pero no se puede hablar del consumo de Pollo en México, sin mencionar a dos grandes franquicias transnacionales: El Pollo Loco y El Pollo Feliz. ambas empresas mexicanas que, con su receta secreta y modelo de negocio, han conquistado el mercado nacional e incluso lograron cruzar fronteras.

Sitios turísticos – Guasave

La historia de ambos tiene un origen común que comienza en Guasave, una ciudad del estado de Sinaloa, situada en la llanura costera del Pacífico, a la entrada del golfo de California y en el corazón de una rica región agrícola, por lo cual es considerada por algunos como el «Corazón Agrícola de México».

Será justo a esta ciudad que, llegará un pelotero cubano de nombre Juan Hernández, también conocido como “Jony el búfalo Hernández”, que nació un 15 de enero de 1930 en Calabazar. Y tras su participación en varios equipos de la liga mexicana de beisbol, decidió retirarse en esta ciudad donde, en 1974, emprendió la venta de Pollos a la parrilla. Un concepto gastronómico nuevo en la localidad, que fue muy bine recibido por los guasaveños. Por ello al poco tiempo el negocio de El búfalo Hernández alcanzo una gran demanda de sus productos, sin embargo, él decidió limitar su venta a solo 100 pollo al día.

Historia | Taco Palenque

            Es aquí que llega a la historia el empresario Juan Francisco Ochoa Zazueta, fundador del Pollo Loco y creador de la receta secreta que más adelante se usará en ambas franquicias.  

Don Pancho Ochoa, como es conocido el empresario mexicano, nació en el municipio de Bacayopa en Sinaloa México, en el seno de una familia compuesta por los padres y sus 12 hijos.  Para 1957, su padre decide mudarse con su familia a la localidad de Guasave, para encontrar mejor oportunidades de vida, sin embargo, derivado de una crisis económica, se ve en la necesidad de sacar a Pancho, su hijo mayor de la escuela, para trabajar y contribuir con la manutención de la familia. Esto será un acto determinante en la vida de Don Pancho, ya que será su padre quien le enseñe el valor del trabajo y la importancia en la honestidad de los negocios.

Para 1974, Don Pancho se desempeñaba como vendedor de autos, además de ser propietario de pequeña zapatería, que era atendida por su esposa.  En varios  relatos, Don Pancho refiere como sorprendido ante la gran demanda en el negocio de Jony el búfalo Hernández, intento persuadirlo de incrementar su venta a más de 100 pollos al día, sin embargo, ante una rotunda negativa, decide dar un giro en su vida, cerrar su zapatería y abrir su propio establecimiento de Pollos.

El Pollo Loco - Sitio Oficial
El Pollo Loco: PE 'Bust-Out', 20+ Years Of Failed Domestic Expansion,  Pre-IPO Window Dressing Make An Ideal Short (NASDAQ:LOCO) | Seeking Alpha

Así, el lunes 6 de enero de 1975, se inaugura el primer Pollo Loco de la historia, en el local donde fuera la zapatería familiar. Para diferenciar su sabor al de los otros pollos, Don Pancho decide preparar un marinado, o menjurje como lo llama él, basado en en una receta de carne al horno que preparaba su mamá.

Para 1976 ya se había abierto la segunda sucursal de El Pollo Loco, pero no Guasave, se abrió en el estado de San Luis Potisí. En este momento se decide registrar la marca con la mira a la apertura de franquicias, que, primero, serán abierta por los hermanos en diferentes estados de la república y al poco tiempo, inspirados por el éxito, comienza una segunda apertura de franquicias, por parte de otros familiares, extendiendo por prácticamente todo México.

El sueño mexicano de Arnoldo de la Rocha, creador del Pollo Feliz

Con esta segunda oleada de aperturas, llegará a la historia José Guadalupe de la Rocha Zazueta, hermano mayor de la familia De la Rocha Zazueta, fundadores del Pollo Feliz.

Es difícil determinar el momento y las razones precisas por las que se dividieron ambas maracas. En realidad es muy posible que algunas de las sucursales abiertas por familiares y amigos nunca estuvieron verdaderamente a lineadas a la imagen del Pollo Loco.

Por ejemplo la empresa Pollo Feliz refiere que su historia inicia con la receta de Juan Francisco Ochoa Zazueta, sin embargo,  a él solo se le acredita como iniciador de la receta.  Y cada negocio fue responsable de su crecimiento, trabajando de manera independiente hasta la década e los 90s, momento en el que deciden consolidarse como una empresa, ante la amenazada que significaba el Tratado de Libre Comercio. Será entonces que en dicho momento histórico se consolidan bajo la marca Pollo Feliz, este grupo conformado por varios restauranteros del gremio, toma su nombre de un de una sucursal abierta en 1978, en la ciudad de Celaya Guanajuato por iniciativa de la familia Chinchilla Chavez. Y como estrategia de mercado, deciden estandarizar tanto locales e imagen, pero ademas una linea de producción y la mano factura de insumos para la preparación de los platillos, garantizando así que todos los Pollo Feliz sean iguales en todo el país.

El campesino que alcanzó el 'sueño mexicano' con Pollo Feliz | Alto Nivel

Es muy posible que uno de los factores determinantes para que se dividiera las marcas, viene de la apertura de franquicias de Pollo Loco en los Estados Unidos, por parte Don Pancho y un grupo de socios, sin embargo, resultan defraudados por uno de sus socios y se ven obligados a vender la ya importante cadena de Pollo Loco en los EUA, a la cadena de restaurantes Denyss.

Tiempo después, Francisco Ochoa retomaría su suelo de abrir una cadena restaurantera en los Estados Unidos, fundando Taco Plaza y conservando los más de 400 restaurantes de Pollo Loco en el territorio Mexicano. Por su parte, el Pollo Feliz tiene más de 10000 trabajadores en más de 800 sucursales por todo el país; así como presencia en EUA, Guatemala y Colombia.  Ambas empresas representa un ejemplo en la industria restaurantera y de preparación de alimentos y se consolidaron como un referente gastronómico en México.

2 comentarios sobre “Pollo Loco y Pollo Feliz: Una receta, dos historias de éxitos

  1. Segun lo que tengo entendido es que se separaron porque en Pollo Loco se queria centralizar todo y estandarizar al punto de que se tenía que hacer una inversión enorme para abrir un local. En Pollo Loco querían abrir únicamente restaurantes grandes, con areas infantiles y en Pollo Feliz se priorizaba la autonomía e iniciativa de cada quien. Por eso en Pollo Feliz hay locales express, de menor inversión.

    Tienen sus ventajas y desventajas. Pollo Feliz tiene más autonomía en cuanto a los dueños, ellos deciden donde poner, a que precios y que vender y que no. No se el caso de Pollo Loco pero no parece ser el caso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s