Una de las grandes cualidades de las fiestas decembrinas es que representan la mejor época del año para comer. Incluso algunos de estos platillos son representativos de dichas festividades y exclusivos de ciertas casas, núcleo o contexto sociales. Es así que, es común pasar el último y primer periodo del año en comidas cena o reuniones, que además de abundantes, conservan un carácter propio e irrepetible.
Para concluir este periodo de glotonería y vacación llega la Rosca de Reyes ¿pero ¿Qué es la Rosca de Reyes? A continuación, les dejo un breve relato sobre esta:
La Rosca de Reyes es un pan que se consume el 5 y 6 de enero, simboliza la llegada de los Tres Reyes Magos, personajes bíblicos de los cuales se dice, llegaron de tierras lejanas para recibir a Jesús y como prueba de júbilo por su nacimiento llevaron regalos (oro, incienso y mirra). Así en la tradición cristiana los niños bien portados reciben regalos y todos comemos rosca.
Esta celebración tiene su origen en la Francia de la Edad Media donde una costumbre pagana que buscaba elegir un “rey de las fiestas” con haba escondida dentro de una rosca de pan, que se cristianizó al decir que esto, simbolizaba la huida de María y José para esconder a Jesús del rey Herodes.
Dicha tradición llego a España donde incorporó la fruta cristalizada y se sustituyó el haba por un muñeco de cerámica. Y es de ahí que llega a México durante el virreinato, donde se incluyó el acitrón, un dulce elaborado con el tallo de la biznaga (planta endémica de México que se encuentra en peligro de extinción) y se añadió la costumbre de consumirla acompañada de un espumoso chocolate.